Me encuentro a muchos mayores que están mejor que yo.
No sé si es genética pura, que se cuidan muy bien, o una mezcla de ambas cosas…
Pero vamos, yo también quiero.
Puede que sigan las recomendaciones de las que habla la fisioterapeuta británica Lucy Mcdonald.
O, al menos, que lo hagan sin saberlo.
Según ella, hay 6 hábitos que no se deben hacer a ciertas edades, sobre todo por encima de los 60.
Allá vamos:
1- Aumentar de repente la actividad física.
Comenta que si quieres empezar a hacer ejercicio, hay que hacerlo poco a poco.
Eso evita lesiones y hace que tu cuerpo vaya cogiendo buen tono lentamente, que es lo mejor.
2- Pasarse por el forro hacer pesas.
Incorporar algunos ejercicios básicos de fuerza es muy bueno para la salud.
No hace falta levantar un saco de 25kg de abono para el campo.
Con hacer dos sesiones semanales de media hora de levantamiento ligero de peso, es suficiente para mantener la musculatura.
3- Pensar que ya no puedes mejorar físicamente.
Después de los 60 suele haber más tiempo para cuidarse y hacer ejercicio.
Muchos se ponen más en forma siendo un abuelo que cuando eran jóvenes.
Aprovecha bien ese tiempo y no lo dejes pasar empotrado en el sofá.
4- No hacer nada para quitar malos hábitos.
Hay muchos que piensan que no se pueden cambiar las malas formas de comer o de dormir.
Eso es un error, si se puede, aunque al cuerpo le costará más acostumbrarse.
Una dieta equilibrada (como la nuestra mediterránea) y algo de ejercicio es muy importante para evitar un rápido deterioro de tu salud.
5- Miedo a probar nuevas cosas.
Como se suele decir: «Para lo que me queda en el convento, me cago dentro».
Nunca es tarde para probar cosas nuevas, nuevos ejercicios, nuevas actividades que te mantengan joven…
Apúntate al gimnasio, al aquagim, al pádel, tai-chi…
Hay miles de cosas, alguna seguro que te gustará e incluso harás nuevas amistades.
6- Creer que te vas a caer más.
El equilibrio se entrena. Eso de unir la vejez a caerse no es del todo cierto.
Pero si no te mueves, estás siempre sentado y apenas caminas… será inevitable perder equilibrio.
Puedes hacer ejercicios para mejorarlo, como dedicar algunos minutos cada día a intentar mantenerte solo con una pierna, hacer sentadillas…
Hay mucha información en Internet sobre ello.
Estas, son solo algunas recomendaciones que da esa fisioterapeuta.
Y la verdad, no son de otro mundo.
Todas son muy importantes, pero quiero recalcar el primer punto.
Sobre todo, si quieres irte de viaje.
A no ser que te vayas a las Maldivas a tumbarte todo el día bajo el sol con un cocktail en la mano, en los viajes se anda bastante.
Vas de un lado para otro viendo monumentos, rincones culturales, paisajes…
Y antes de andar tanto, estaría bien que preparases tu cuerpo saliendo a pasear todas o casi todas las mañanas por tu zona.
Por ejemplo, si un día visitas Vejer de la Frontera, caminarás recorriendo parte de sus murallas, su emblemática plaza de España, el barrio judío…
Puedes ir allí siempre por tu cuenta, claro.
O con nosotros en la próxima escapada que tenemos del 7 al 9 de noviembre.
Solo queda poco más de una semana para salir y la fecha límite para apuntarse es este viernes 31.
En caso de que te interese y quieras alguna de las muy pocas plazas que nos quedan…
VIAJE A LA COSTA DE CÁDIZ CON JAMÓN DE REGALO.
¡Pasa un día estupendo!
PD: El jamón es por persona, si venís 2, os lleváis 2 jamones. Si venís 4, pues 4 jamones… Si son muchos, puedes regalar alguno, seguro que gusta.